ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN

DEL BOSQUE AUTÓCTONO EN VALLADOLID

www.arba-s.org

arbav@arba-s.org

MARTES de 19:30 a 21:30 h. en el vivero:

Facultad de Medicina, entrada por c/ Real de Burgos s/n (frente a la residencia Alfonso VIII)

lunes, 25 de mayo de 2020

Pinceladas de biodiversidad: Vegetación de la Región Sur de Madrid




Dentro de las formaciones vegetales que pueblan el territorio madrileño destacan por su interés y elevada diversidad botánica las comunidades vegetales que medran en las margas y yesos, además de aquellas capaces de sobrevivir en suelos con elevadas concentraciones de sales (plantas halófitas) y nitrógeno (plantas nitrófilas). Este tipo de vegetación está muy bien representado en las zonas sur y sureste de la región, y cuenta con numerosos endemismos.

Arba Bajo Jarama, mayo 2020

sábado, 23 de mayo de 2020

Implantación de un seto de arbustos de fruto carnoso como fuente de recursos para la fauna

Este estudio forma parte del proyecto "Módulos de regeneración forestal" que ARBA-Va está desarrollando en una parcela cedida por la Junta de Castilla y León en el término de Aguilar de Campos.  El estudio corresponde con el Módulo 6 del proyecto. Actualizado: 25/10/2021.

En actuaciones anteriores, se plantaron en paralelo a los arroyos varios arbustos para formar una línea de plantas productoras de frutos carnosos para la fauna y poder estudiar en el futuro la dispersión de semillas por zoocoria. No se delimitó el espacio y la vegetación oculta los tubos que no ha derribado el viento, lo que hace imposible llevar a cabo un seguimiento efectivo de tales arbustos. Apoyándonos en un trabajo de A. Hernández (1) y de González del Tánago (2) sobre la vegetación de las riberas de Castilla y León, se decidió plantar de nuevo una variedad de arbustos con el mismo propósito y comprobar su adaptación a la zona.

Plano de situación del módulo 6


Para ello, en noviembre de 2014 se creó un espacio de 15 x 3 metros paralelo a la primera plantación de arbustos de fruto, señalado mediante estacas. Se plantan 10 Morus nigra, 5 Sambucus nigra, 5 Sorbus domestica, 5 Prunus spinosa, 3 Rosa spp, 3 Ligustrum vulgare, 2 Pyrus bourgeana, 2 Prunus avium, un Cornus sanguinea y una Hedera helix, todos ellos, salvo la hiedra, tratados con micorriza versículo-arbuscular comercial en el hoyo de plantación.

Los resultados de este Módulo son los siguientes:



Morus nigra no se ha adaptado al terreno, pues necesita suelos más sueltos y frescos. Tampoco han dado buenos resultados Sorbus domestica, Prunus avium, Cornus sanguinea y Rosa spp., de la que esperábamos buen asentamiento y crecimiento. Varios ejemplares de Sambucus nigra habían sido plantados en la cabecera de este arroyo y no habían tenido buen desarrollo, malviviendo con porte raquítico y sucumbiendo año tras año hasta desaparecer; sin embargo, en este Módulo perviven con vigor cuatro de los cinco ejemplares plantados, aunque no presentan un gran desarrollo. Prunus spinosa ofrece en este Módulo buenos resultados como en Módulos precedentes. Ligustrum vulgare, que fuera de los Módulos había ofrecido buenos resultados, en este caso no ha agarrado tan bien como esperábamos, y Pyrus spp., que se plantaba por primera vez, sí.

Aligustre con gran presencia de fruto en Octubre de 2021.






(1) Endozoocoria: Las complejas relaciones entre frutos carnosos, semillas y animales. Ángel Hernández. Medio Ambiente en Castilla y León. Segundo semestre 1997. Junta de Castilla y León.
(2) Estudio de las riberas de los principales ríos de la Cuenca del Duero: bases para su gestión y conservación. Marta González del Tánago et al. Valladolid. Dirección General del Medio Natural. 1992.



En el proyecto "Módulos de regeneración forestal" estamos estudiando diferentes combinaciones de árboles y arbustos, y de métodos de plantación para lograr una reforestación efectiva, económica y  natural de terrenos agrícolas abandonados y espacios degradados.

Los objetivos del proyecto son:
  • Recuperar vegetación autóctona en una zona en la que apenas subsisten vestigios de ella.
  • Reintroducir especies autóctonas, principalmente quercíneas.
  • Estudiar el comportamiento expansivo de arbustos acompañantes.
  • Estudiar el efecto nodriza de herbáceas y arbustos sobre semillas de encina y quejigo.
  • Crear fuentes semilleras de especies arbustivas y de fruto.
  • Estudiar el uso de micorrizas para la recuperación del suelo.

Descarga el informe completo en Proyecto "Módulos de regeneración forestal".

jueves, 21 de mayo de 2020

El valor de la biodiversidad




Aprendiendo sobre el valor de la biodivedrsidad con Juan Carlos Rebollo, biólogo miembro de la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA).

Más vídeos sobre biodiversidad el canal de ARBA en Youtube.

jueves, 14 de mayo de 2020

Colmenares tradicionales del Cerrato y el valle del Esgueva

Hace un año que en uno de nuestros paseos por el monte nos encontramos en Canillas de Esgueva una estructura que nos era desconocida. En un primer momento no supimos identificar a qué se podría haber dedicado. Estaba situada en una ladera orientada al sureste, en un vallejo rodeado de monte de quejigo. La estructura consistía en un cercado cuadrado de piedra de un metro y medio de alto aproximadamente con una caseta baja adosada a un lado, con tejado a un agua hacia el interior del cercado. A la estructura se accedía por una puerta baja lateral que entraba directamente a la caseta. Por un desgarrón en una pared y a través del tejado parcialmente hundido se podía apreciar el interior que estaba dividido en dos estancias, en una de las cuales había unos huecos en la pared forrados con lo que parecía ser un cesto de mimbre. El patio estaba completamente lleno de plantas de romero y un par de quejigos.

Alguno de los objetos del interior de la caseta apuntaban a su posible uso: una colmena moderna aunque algo estropeada (así que estaba o había estado en uso hasta hace poco) y alguna herramienta de apicultura.

Picados por la curiosidad, hicimos una serie de indagaciones y encontramos con sorpresa que esa estructura era un colmenar tradicional, al menos en el valle del Esgueva y el Cerrato. Las dudas nos las aclaró una serie de artículos que encontramos en el blog Todo sobre Villaconancio. En él su autor describe la tipología de los colmenares tradicionales del Cerrato así como la ubicación de los más significativos en la comarca.

Os recomendamos que leais los artículos porque son muy interesantes y tratan el tema de forma amena y completa. La información se estructura en 4 artículos:

1 - La miel del Cerrato
2 - El colmenar cerrateño
3 - Las labores en el colmenar
4 - Los colmenares de Villaconancio

Acceso al colmenar de Canillejas con potes para la miel en la entrada. Foto: David Arribas.


Algunas de las especies melíferas autóctonas presentes en los montes del Cerrato y Valle de Esgueva son tomillos (Thymus zygis, Thymus mastichina), salvia (Salvia lavandulifolia), lavanda (Lavandula latifolia) y gayuba (Arctostaphylos uva-ursi). Como se ha comentado antes, los patios estaban plantados de romero (Rosmarinus officinalis) que presenta una floración temprana en marzo y una segunda más escasa en octubre. La floración de las especies silvestres suele tener lugar a partir de abril y mayo por lo que este aporte temprano del romero garantizaba alimento a las abejas desde el principio de la primavera.

Estructura típica de colmenar (Colmenar de Corcos, en Vertavillo). Fuente: Todo sobre Villaconancio.


Las colmenas iban encajadas en la fachada del colmenar que da al interior del patio y se hacían con ramas de enebro (Juniperus communis). Las ramas se cortaban a lo largo abriendo las ramas con una navaja, y con ellas se trenzaba un cesto que después solía cubrirse con yeso. Las cestas tenían unas medidas aproximadas de 1 metro de profundo y medio metro de diámetro en su parte más ancha. El extremo estrecho del cesto quedaba hacia el exterior y en el se abría la piquera hacia el patio. El espacio que quedaba entre las colmenas se rellenaba con piedras pequeñas, mortero o yeso.

Colmenares de Canillejas. Foto: David Arribas.

Aspecto de las cestas de las colmenas y el revestimiento entre ellas (Colmenar de Villella, Antigüedad). Fuente: Todo sobre Villaconancio.


Piquera mirando hacia el patio interior (Colmenar de Corcos, Vertavillo). Fuente: Todo sobre Villaconancio.

Fuente: Todo sobre Villaconancio

miércoles, 13 de mayo de 2020

¿Qué es la biodiversidad?




¿Qué sabemos sobre la biodiversidad? ¿Qué es? ¿Cómo se mide? ¿Por qué es tan importante? ¿En qué se diferencia de lo que llamamos ecosistema? Nos lo cuenta Emilio Blanco, profesor de la Universidad Europea y miembro fundador de ARBA.

Más vídeos sobre biodiversidad el canal de ARBA en Youtube.