ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN

DEL BOSQUE AUTÓCTONO EN VALLADOLID

www.arba-s.org

arbav@arba-s.org

MARTES de 19:30 a 21:30 h. en el vivero:

Facultad de Medicina, entrada por c/ Real de Burgos s/n (frente a la residencia Alfonso VIII)

martes, 28 de abril de 2020

Siembra de bellotas de Quercus faginea en tubo protector con destiladores solares



Este estudio forma parte del proyecto "Módulos de regeneración forestal" que ARBA-Va está desarrollando en una parcela cedida por la Junta de Castilla y León en el término de Aguilar de Campos.  El estudio corresponde con el Módulo 5 del proyecto. Actualizado: 27/07/2020.

En actuaciones anteriores al margen de los Módulos, se habían sembrado en diferentes zonas de la parcela y sin protector, algunas bellotas de Quercus faginea sin resultados observables, bien fuera por depredación de las semillas, por falta de germinación, por estar tapadas las plántulas por la vegetación y no estar referenciadas, o por no haber prosperado por la falta de protector. Se quiso comprobar la germinación de bellotas de Quercus faginea, y el apoyo que los destiladores solares podían prestar en la germinación posterior crecimiento de las plántulas.

Plano de situación del módulo 5



Para ello, en noviembre de 2014 se delimitó un espacio en el que se dispusieron tres grupos de 15 tubos protectores numerados del 1 al 45, con tres bellotas de Quercus faginea sembrados en cada uno de ellos. Junto a cada tubo del 1 a 15 se instalaron dos destiladores solares, un solo destilador en los tubos 16 a 30, y ninguno en el grupo 31 a 45.

El primer grupo es el que presenta el número más alto de bellotas germinadas, 30 de 45 posibles, pero más de la mitad de ellas no sobreviven en el segundo control, reduciéndose a 11 en junio de 2019. En julio de 2020 sólo hay 10 plantas en 7 tubos, con regresión
en el tamaño de seis de las plantas, crecimiento de uno o dos cm en otras tres, y eso antes de que concluya un verano bastante seco.

En el segundo grupo, de la siembra con un solo destilador, la germinación observada es similar, 24 plantas germinadas de 45 posibles, pero hay mayor supervivencia, 18 en 11 tubos en 2019 que se mantienen en 2020. En general, en 2020, no ha habido crecimiento, o ha sido muy leve, un centímetro, y ha habido regresiones.

En el tercer grupo, en la siembra sin destilador, la germinación fue muy pobre, 12 de 45, quedando en julio de 2020 solo 6 plantas en 4 tubos, pero en este caso sí ha habido crecimientos de 3 y de 5 cm, si bien ha habido una regresión de 4 cm y otra planta permanece igual.

Los resultados de este Módulo son los siguientes:


Parece que el apoyo de los destiladores solares favorece la germinación manteniendo la humedad en las primeras fases de vida de la planta, pero a medida que el destilador se llena de hierbas que impiden el ciclo teórico de humectación del suelo, las plantas más débiles se van secando, poniendo en entredicho la efectividad del sistema. Pero en el grupo testigo hay poca variación entre las plantas que han germinado y las que permanecen vivas, aunque sí hay alguna diferencia de tamaño con respecto a las otras, pues tienen alturas ligeramente mayores las que tuvieron destiladores que las testigo.

Es posible que los destiladores favorezcan el desarrollo de raíces secundarias superficiales en las fases tempranas del crecimiento en detrimento de la raíz principal, y las plantas que han tenido apoyo sean más débiles que aquellas que han sobrevivido desde un primer momento sin apoyo de ninguna clase.

No es recomendable el uso de destiladores solares para nuestro propósito. Los resultados obtenidos en los dos Módulos en los que se han utilizado muestran que los posibles beneficios que se obtendrían el primer año no compensan el trabajo de montarlos y mantenerlos, ya que deben rellenarse de agua periódicamente para que cumplan su función, y aunque se realizan con material reciclado, este material, una vez retirado debe ser transportado a los contenedores oportunos para su reciclaje definitivo.


Funcionamiento de un destilador solar para riego


El sistema consiste en un recipiente enterrado con agua y un recipiente mayor que cubre en anterior a modo de campana. Se suele utilizar material reciclado como botellas de plástico. Cuando los rayos del sol inciden sobre la botella grande exterior, en su interior se eleva la temperatura del aire, lo que hace que el agua de la tierra y de la botella interior se evapore, con la consiguiente saturación de humedad del aire en el interior. Esta humedad se condensa en forma de gotas en las paredes interiores del recipiente grande, que irán resbalando y cayendo a tierra, humedeciéndola.

Información extraida de: Sistema de riego por goteo solar con botellas de plástico.



En el proyecto "Módulos de regeneración forestal" estamos estudiando diferentes combinaciones de árboles y arbustos, y de métodos de plantación para lograr una reforestación efectiva, económica y  natural de terrenos agrícolas abandonados y espacios degradados.

Los objetivos del proyecto son:
  • Recuperar vegetación autóctona en una zona en la que apenas subsisten vestigios de ella.
  • Reintroducir especies autóctonas, principalmente quercíneas.
  • Estudiar el comportamiento expansivo de arbustos acompañantes.
  • Estudiar el efecto nodriza de herbáceas y arbustos sobre semillas de encina y quejigo.
  • Crear fuentes semilleras de especies arbustivas y de fruto.
  • Estudiar el uso de micorrizas para la recuperación del suelo.

Descarga el informe completo en Proyecto "Módulos de regeneración forestal".

2 comentarios:

Arba litoral dijo...

Hola, soy Uri de Arba litoral. Excelente artículo, os felicito compañeros arberos.
Tambien yo en el pasado he experimentado con destiladores solares, pero nunca para siembra directa sinó con plantaciones.
Estoy de acuerdo en que el esfuerzo de mantener lleno de agua y limpio de hierbas el destilador no compensa el supuesto ahorro en riegos, sobretodo si al final implica desplazarse igualmente con mucha frecuencia a la zona reforestada... total, que quizás sólo sea útil para huertecitos en lugares áridos o de secano, o para plantaciones forestales en lugares muy accesibles a nuestra propia vivienda (y si es así pues vaya, quizás sea más factible instalar uno de esos bidones de 1000l, llamar una cuba que lo llene, olvidarse de la tarea de rajar garrafas y dedicarse a la más placentera tarea de regar a mano).
Me parecen muy interesantes vuestros resultados de supervivencia, o sea que, al final, no sale nada a cuenta tanto esfuerzo en mantener destiladores porque el número de plantas obtenidas por bellota sembrada termina siendo mayor sin el destilador. En fin, que lo importante es sembrar una buena cantidad de bellotas, y probablemente el no regarlas, aunque germinen menos, ¡produce plantas más fuertes queresisten mejor las sequías!
Personalmente, me parece más importante para fomentar la germinación y evitar la deshidratación de las plantas lo siguiente:
- Realizar la siembra de la bellota al cobijo de un arbusto que haga el papel de nodriza, especialmente en zonas muy cálidas me parece que quieren más sombra, mientras que en zonas que sufren heladaso las muy húmedas, parece que tolera más sol la quercínea joven!
En este sentido, he ido observando que precisamente las especies de arbustos que manden en una zona nos ayudan a escoger la quercínea más adecuada en caso que estemos reforestando una zona donde Quercus ya se haya extinto (si aún hay Quercus supervivientes, pues esa bellota es la ideal claro, pero, ¿y si no hay ninguno? ¿cual de las especies que en teoría crecen en la región será la dominante en cada caso? Creo que los arbustos nos pueden ayudar a escoger!
Por ejemplo (y conste que esto se aplica al sistema litoral catalán):
a)Donde mandan los arbustos más xerófilos (como Rhamnus licyoides o la variedad de Rhamnus alaternus con las hojas más pequeñitas), suelen ser los Quercus más resistentes a la sequía los ideales: Quercus rotundifolia o Quercus coccifera
b)Si la maquia más bien abunda en arbustos de hojas esclerófilas, duras pero algo mayores que las de los xerófilos (Pistacia lentiscus, Rhamnus alaternus normal, Phyllirea latifolia), o incluso tiene laurifolias de grandes hojas lanceoladas (Arbutus unedo, Viburnum tinus) deduzco que tiene potencial para desarrollar un "alzinar" de tipo selvático, o sea Quercus ilex.... Tambien Quercus suber parece encajar en este patrón
c) Cuantos más arbustos caducifolios existan, más posibilidades de que sea terreno para Quercus igualmente caducifolios. O sea robles o quejigos! Ahí ya tendremos que distinguir entre arbustos caducifolios más submediterráneos o más eurosiberianos, además de estudiar en profundidad los Quercus de la región, para concretar la especie de quejigo o roble elegida.

- Evitar zonas con muchas herbáceas, especialmente las que crecen con sistema radicular muy amplio en sentido horizontal, como las gramíneas. En mi opinión, estas zonas deben aún evolucionar, es decir ganar variedad arbustiva. Puede que esto sea más determinante en el Sistema Litoral Catalán que en otros hábitats ibéricos, pero me parece importante

- En caso que ya esté saliendo la quercínea y haya muchas herbáceas a su vera, cortar algunas y utilizar este material como acolchado que reduzca evaporación y germinación de más herbáceas. Otros materiales, cortezas, hojarasca, pinaza, incluso guijarros (estos últimos reducen evaporación pero no producen compost).

Muchas gracias por este artículo, un arbazo!

Josué Valencia dijo...

Hola Uri, gracias por la aportación, es muy interesante tu experiencia.

La parcela sobre la que venimos realizando ensayos no tenía ningún tipo de vegetación leñosa, solo algún rosal silvestre y unas pocas encinas supervivientes de una repoblación mecanizada anterior (la más alta no llegará a los 2m). El suelo está tapizado de herbáceas. Esta parcela está situada entre campos de cultivo de cereal sin ninguna mancha importante de vegetación silvestre en los alrededores, aunque queda algún monte pero a varios kilómetros de distancia, no en vano al proyecto le pusimos el apellido de "islas forestales en un mar de campos". El objetivo no es tanto revegetar o repoblar, como ensayar diversas técnicas de plantación y especies para intentar determinar la mejor manera de implantar retazos de vegetación arbustiva y arbórea en estas condiciones tan difíciles.

Un saludo!