ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN

DEL BOSQUE AUTÓCTONO EN VALLADOLID

www.arba-s.org

arbav@arba-s.org

MARTES de 19:30 a 21:30 h. en el vivero:

Facultad de Medicina, entrada por c/ Real de Burgos s/n (frente a la residencia Alfonso VIII)

Proyecto "Módulos de regeneración forestal"

 

Islas forestales en un mar de campos, 2009 - 2025


El concepto de bosque que defiende ARBA es el de un conjunto de árboles autóctonos con su vegetación acompañante, arbustos, matas, herbáceas, hongos y microorganismos del suelo.

Las dificultades para reforestar las tierras agrarias abandonadas y espacios baldíos con los sistemas tradicionales y con especies que no sean del género Pinus nos ha llevado a estudiar otras formas de revegetar dichas tierras.

Para revegetar estas áreas creamos núcleos de vegetación y de recuperación de suelo plantando simultáneamente especies autóctonas del estrato arbóreo y del estrato arbustivo. Además aplicamos tratamientos micorrícicos a las plantas en campo para mejorar la estructura del suelo y combatir la erosión. A cada uno de estos núcleos lo llamamos "módulo" o "isla", y son espacios dedicados a facilitar la recuperación de la vegetación natural y a crear un hábitat para los organismos asociados (aves, insectos polinizadores, comunidades de hongos, etc.).

En el proyecto "Módulos de regeneración forestal" estudiamos diferentes combinaciones de árboles y arbustos, y de métodos de plantación para lograr una reforestación efectiva, económica y  natural  de terrenos agrícolas abandonados y espacios degradados.

Los objetivos del proyecto son:
  • Recuperar vegetación autóctona en una zona en la que apenas subsisten vestigios de ella.
  • Reintroducir especies autóctonas, principalmente quercíneas.
  • Estudiar el comportamiento expansivo de arbustos acompañantes.
  • Estudiar el efecto nodriza de herbáceas y arbustos sobre semillas de encina y quejigo.
  • Crear fuentes semilleras de especies arbustivas y de fruto.
  • Estudiar el uso de micorrizas para la recuperación del suelo.


Descarga el informe completo del Proyecto "Módulos de regeneración forestal" (actualizado 29/01/2020)

 

Parcela experimental


Para el desarrollo del proyecto "Módulos de regeneración forestal" se solicitó a la Junta de Castilla y León una parcela en la que llevar a cabo nuestros estudios y entre las propuestas se eligió una situada en Aguilar de Campos.


Plano de la parcela donde llevamos a cabo los estudios (Foto según PAC 2010).

La parcela, de 1,9 hectáreas, tiene forma cuadrangular irregular. El lado norte está formado por la Cañada de Valdecañas. El lado suroeste es un camino agrícola, el lado este es un campo cultivado, y el lado sureste es uno de los arroyos estacionales de la zona. En el tercio oriental de la parcela hay otros dos pequeños arroyos estacionales. En la parcela hay un cercado con una balsa en desuso.

Módulos experimentales


Esquema de localización de los diferentes módulos de ensayo.
 

Otros ensayos

  • Setos de arbustos de fruto.
  • Nendo-dango/ plantas para polinizadores.
  • Otras especies forestales.
  • Actuaciones complementarias.

Una de las cajas-nido para polinizadores
instalada en la parcela experimental.
Ver La importancia de las abejas solitarias
y Construcción de cajas nido para polinizadores

 

Materiales complementarios:

Clave de identificación de rosales de Tierra de Campos y Páramos de Torozos, Cerrato y Montemayor (2010, ARBA-Va). Las dinámicas de trabajo y participación en el proyecto con la recogida de semillas de rosal para su uso en los ensayos y la constatación de la inmensa variedad de especies de este género en la zona, han dado lugar a la elaboración de esta guía básica de identificación de rosales.

Construcción de cajas nido para ponilizadores. Plano de caja nido de ejemplo con despiece y medidas. Pasos de montaje y recomendaciones.

Micorrizas, qué son y cómo favorecerlas. Elaboración de suspensión esporal para potenciar la presencia de hongos beneficiosos puesto a prueba durante el proyecto.


Conclusiones


El objetivo de las pruebas es verificar cuáles son las combinaciones de árboles y arbustos que mejor se adapten para la recuperación de la cubierta forestal de la zona, y entre Quercus ilex y Quercus faginea las cifras muestran una mejor adaptación de Quercus faginea, tanto en plantación de brinzales como en siembra de bellotas, teniendo incluso portes más altos, seguramente debido a que Q. faginea tiene crecimiento un poco más rápido que Q. ilex.

En el caso de los arbustos, Rosa spp., Lonicera etrusca, Crataegus monogyna, Jasminum fruticans, Dorycnium pentaphyllum, Juniperus spp., Sorbus domestica, Colutea arborescens, Ligustrum vulgare y Cistus laurifolius, han mostrado buena implantación y crecimiento. En el caso de Rosa spp. y Dorycnium ha habido reproducción. Lonicera, Crataegus, Jasminum, Colutea y Cistus tienen buena fructificación, pero aún no hemos comprobado la existencia de plantas nuevas. Prunus spinosa ha sido muy irregular en su implantación, aunque una vez establecido alcanza buen porte, y otras especies como Sambucus nigra, Cornus sanguinea, Euonymus europaeus no se adaptan y sobreviven con dificultad por la falta de sombra y de humedad ambiental.

El estrés hídrico no parece ser la principal causa de mortalidad en las quercíneas en esta zona. En la siembra directa de bellotas de ambas especies, frecuentemente han germinado las tres y hasta cuatro bellotas sembradas, sobreviviendo la mayoría de las germinadas dos y tres años después, y en alguno de los Módulos, con concentraciones próximas a una planta por metro cuadrado no ha supuesto un problema para la supervivencia. Parece que la causa es más la dificultad de la raíz para desarrollarse, por lo que resulta conveniente estudiar los métodos para favorecer el desarrollo del sistema radical.

Conviene limitar las dimensiones de los Módulos. Consideramos que Módulos con 49 o 50 plantas en espacios de entre 50 y 100 metros cuadrados son fácilmente manejables, tanto para su implantación como para su seguimiento si esto último es necesario.

No importa que la densidad de plantación sea elevada, del orden de una planta por metro cuadrado o cada dos metros cuadrados, ya hemos visto que la densidad de plantación no es limitante en la supervivencia.

Consideramos conveniente usar al menos siete u ocho especies en cada Módulo, plantando siempre que se pueda elementos de los tres estratos, o al menos dos o tres especies arbóreas y el resto arbustivas. Es preferible formar pequeños grupos de árboles de la misma especie, separándolos entre sí por arbustos, dejando en el exterior los arbustos de las especies más pioneras.

En terrenos amplios y si se quiere aumentar la diversidad, se pueden disponer dos o más Módulos de distinta composición y con alguna separación entre ellos; el espacio entre ellos constituirá un ecotono que favorecerá una mayor diversidad.

Los diseños regulares, tanto para Módulos como para setos/sotos de arbustos de frutos carnosos, facilitan la implantación, pero la forma se puede ajustar a conveniencia del terreno. Si el terreno tiene alguna pendiente, sería conveniente establecer los Módulos en la parte alta de la pendiente: parece razonable que las hifas de los hongos puedan extenderse mejor siguiendo las líneas de humedad de la escorrentía.


Descarga el informe completo del Proyecto "Módulos de regeneración forestal" (actualizado 29/01/2020)