![]() |
Ilustración original de Txomin. |
Hemos de saber que un bosque no es sólo un “conjunto de árboles”, es la organización más compleja del mundo vegetal, en la que cada especie tiene su papel, y en la que, si bien los árboles tienen el papel dominante y dan la forma al conjunto, se apoyan en arbustos, hierbas, hongos y microorganismos que descomponen la materia orgánica y contribuyen a la formación de suelo. Todo esto sirve de soporte a los demás seres vivos, incluidos nosotros.
Sabiendo esto, ¿alguien puede pensar que las plantaciones de una sola especie hechas por el hombre (eucaliptos, pinos y chopos) con fines industriales son un bosque?
¿Qué podemos hacer? Reforestar, recuperar las masas vegetales autóctonas que en otros tiempos ocupaban un 80% de la Península Ibérica, y conservar y mejorar los ecosistemas que éstas generan. Con estas acciones evitaremos la desertización, contribuiremos al enriquecimiento de los suelos, y al mismo tiempo estaremos creando conciencia de la importancia que para todos tienen los árboles y sus ecosistemas asociados, sin los que no sería posible la vida en la Tierra.
Manual básico para reforestar con plantas autóctonas. Edición: ARBA Valladolid. Ilustraciones: Txomin Hernández.
Calendario de recogida de semillas
Más materiales
Clave de identificación de rosales de Tierra de Campos y Páramos de Torozos, Cerrato y Montemayor - ARBA-Va
Consejos de cómo plantar, para una restauración exitosa. ARBA's
Manual del plantabosques. ARBA's
Semillar con bellotas y Semillar el monte es fácil. ARBA's
Taller de estaquillado.
Micorrizas, qué son y cómo favorecerlas - ARBA-Va
Más info: https://arba-s.org/para-leer/manuales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario