ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN

DEL BOSQUE AUTÓCTONO EN VALLADOLID

www.arba-s.org

arbav@arba-s.org

MARTES de 19:30 a 21:30 h. en el vivero:

Facultad de Medicina, entrada por c/ Real de Burgos s/n (frente a la residencia Alfonso VIII)

viernes, 20 de diciembre de 2019

Un poema ecologista desde ARBA-Va




Plantamos en ARBA,
plantamos historias,
plantamos con garra
por muchas memorias.

Por muchas costumbres,
y por tradiciones
que son tentaciones
de las muchedumbres.

Tenemos un lema
que con mucho gusto
entre árbol y arbusto
lo hacemos emblema.
Con y sin esquema
plantar sin disgusto
un bosque robusto
que venza a la quema.

Siembra que te siembra
buscamos parcelas,
y gastamos las suelas
haciendo resiembra.

Es tanto el placer
y orgullo tan rico
de cuando repico
lo sembrado ayer,
que llega el ocaso
y sin miedo al fracaso
algo más que hacer.
Llenar el pozico,
acercar al hocico
y un caldito beber.

De almuerzo y merienda-cena,
luego de labor serena,
la panza queda bien buena.

José Luis González Quintana

domingo, 15 de diciembre de 2019

Jornada de trabajo en Aguilar de Campos (VA) 2019


 

Ensayo "Un metro de bosque"


En la parcela experimental de Aguilar de Campos (1) este final de año 2019 hemos realizado un ensayo consistente en plantar en un metro cuadrado de terreno, un árbol central y cuatro arbustos como acompañantes. El grupo se ha protegido de los herbívoros realizando un cercado con malla y cuatro postes.

El objetivo es crear una pequeña agrupación de plantas protegidas de los herbívoros hasta que alcancen un mínimo desarrollo. En la elección de plantas hemos considerado importante ubicar arbustos espinosos o enmarañados en los rincones para que ejerzan de defensa frente a los herbívoros una vez se quite la malla de protección.  Por ejemplo: Quercus ilex + Crataegus monogyna, Jasminum fruticans, Prunus spinosa, Lonicera etrusca.

Caracteríscas del trabajo de plantación:
  • Se traza un cuadrado de un metro de lado,
  • Se planta el árbol en el centro y los arbustos acompañantes en cada rincón,
  • Se clavan cuatro barras de tetracero, una en cada esquina del cuadrado,
  • Se coloca la malla sujetándola a los postes con bridas (lo ideal es que la malla sea de 1 a 1,5 metros de alto para evitar el acceso al ganado o a los corzos),
  • Para impedir el acceso a los conejos se puede enterrar ligeramente la malla por la parte inferior realizando una pequeña zanja previamente a fijar la malla con las bridas.

Un metro de bosque terminado.


Este sistema se puede emplear también para facilitar la regeneración de árboles que no pueden desarrollarse bien por el exceso de ramoneo de corzos u ovejas. Incluso se puede ampliar el área de un metro cuadrado para proteger varios árboles y arbustos y favorecer su regeneración.

Ensayo "Estudio de germinación e implantación de Q. ilex en suelos previamente ocupados por arbustivas y hongos pioneros"


Este ensayo nuevo es ampliación de otro anterior. En noviembre de 2012, se dispuso un módulo donde se plantaron 100 encinas de dos años. El sustrato de cultivo contenía entre el 15 y el 20% de tierra vegetal del lugar de procedencia de la bellota (Villanueva de los Caballeros y Villalpando) con el objetivo de obtener una micorrización natural. A la mitad de las encinas se les aplicó además un inóculo esporal de Boletus edulis, Boletus luteus, Pleurotus ostreatus, Cantharellus cibarius, Suillus variegatus, Lentinus edodes, Auricularia judaea, y Craterellus cornucopioides procedentes de una mezcla comercial de setas deshidratas a las que se añadió Pisolithus tinctoreus (2). En algunas de las cuadrículas se plantaron arbustos acompañantes: Jasminum fruticans, Prunus spinosa, Rhamnus saxatilis y Lonicera etrusca.

El ensayo de 2012 arrojó una muy baja implantación de Quercus ilex, menor del 20%, y una buena respuesta de las especies arbustivas que estuvieron entre 70-90% según la especie. El fracaso de Q. ilex se atribuyó a la más que probable dificultad de la raiz en poder colonizar el terreno y obtener la humedad y nutrientes necesarios para implantarse, a pesar del inóculo de hongos del suelo.

Este ensayo complementario de 2019 pretende evaluar si esta superficie que ya ha sido colonizada por las especies arbustivas mencionadas y a la que se aportó hongos del suelo que micorrizan con la encina, presenta mejores condiciones para el establecimiento de Q. ilex.



Ensayo "Siembra directa de especies arbustivas"


También se continuó con el "Ensayo de siembra directa de especies arbustivas" iniciado en 2018, con el que se pretende evaluar la posibilidad de restauración de áreas degradadas mediante siembra directa de especies arbustivas autóctonas adaptadas a la zona, probando diferentes especies vegetales y diferentes técnicas de siembra. Este año se sembraron semillas de Colutea arborescens, Dorycnium pentaphyllum, Lavandula latifolia, Salvia lavandulifolia, Hyssopus officinalis, Cistus laurifolius y Linum suffruticosum.

Aspecto de los micrositios de plantación del ensayo de 2018.

Matas de Santolina chamaecyparissus sembradas en 2018.

Mata de Thymus mastichina sembrada en 2018.

Módulos de regeneración forestal - Módulo 15 (A y B). Siembra directa de especies arbustivas (2).




(1) La parcela experimental está situada en el término de Aguilar de Campos y es una cesión de la Junta de Castilla y León. Desde 2009 venimos realizando una serie de ensayos en esta parcela para intentar determinar las técnicas de plantación, siembra y micorrizado más adecuadas para los entornos en los que actuamos habitualmente. Más información en Proyecto "Módulos de regeneración forestal".

(2) Pisolithus tinctoreus está considerado junto con Rhizopogon y Scleroderma como especies pioneras facilitadoras del establecimiento de especies forestales y mejoradoras de la estructura del suelo.


lunes, 25 de noviembre de 2019

Plantación en Santoyo (PA) - 2019





Un año más, el pasado domingo 24 de noviembre estuvimos en Santoyo (Palencia), realizando una nueva plantación para celebrar el Día de los Bosques Autóctonos. El lugar elegido esta vez fue la finca Valdegorrón, a unos 4 kilómetros del centro urbano.

Como en anteriores ocasiones, seguimos revegetando parcelas municipales que a lo largo del tiempo han perdido completamente la cubierta vegetal por ser antiguos campos de labor o por sobrepastoreo.

La ausencia de fuentes sementeras en el entorno (la vegetación arbórea se reduce a algunas parcelas repobladas de pino) hace que la regeneración natural de arbustos y árboles autóctonos sea prácticamente imposible. La única vegetación presente son especies herbáceas vivaces y anuales y un conjunto de matas arbustivas como socarrillo (Dorycnium pentaphillum), coronilla (Coronilla minima), endrino (Prunus espinosa), tomillos (Thymus sp.) o rosales (Rosa sp.)

La parcela en la que intervinimos este año era un antiguo campo de labor situado en lo alto de un páramo, junto a la cuesta que limita el mismo. Se plantó con anterioridad en otras jornadas en las que además se colocó una caja nido para cernícalos. Este año aprovechamos para reponer plantas secas y ampliar la zona plantada a la ladera contigua. La variedad de especies que hemos plantado ha sido:
  • 46 encinas (Quercus ilex)
  • 70 quejigos (Quercus faginea)
  • 18 sabinas (Juniperus thurifera)
  • 12 Juniperus oxycedrus  (Juniperus oxicedrus)
  • 10 Juniperus communis (Juniperus communis)
  • 18 espantalobos (Colutea arborescens)
  • 29 jazmines (Jasminum fruticans)
  • 17 madreselva (Lonicera etrusca)

Además se hizo siembra directa de más de 300 bellotas de encina y quejigo.

Una vista de la plantación con el pueblo de Támara al fondo.


Son varias las especies que se han implantado con éxito de las plantaciones anteriores, como sabinas, enebros, aladiernos, escobas (Dorycnium pentaphyllum) y rosales:

Aladierno (Rhamnus alaternus)

Sabina (Juniperus thurifera)
Enebro común (Juniperus communis)


Toda esta tarea es posible gracias a la gran implicación y capacidad de movilización del Centro Cultural de Santoyo que lleva años organizando estas jornadas medioambientales y que denominamos "Bosquecillos de ARBA". Más de 75 personas hemos participado este año contando un numeroso grupo de niños y niñas.

Foto de grupo tras la plantación del 24 de noviembre de 2019.




Jerbo (Sorbus domestica)
en Santiago del Val (24/11/2019)

De 2015 a 2017 se han llevado a cabo varias actividades en el paraje de las eras de Santiago del Val (pedanía de Santoyo).

Entre ellas la instalación de cajas nido para cernícalo y la plantación de encinas, quejigos, sabinas, jerbos, enebros, enebros de la miera o cadas, jazmines, madreselvas, socarrillos, espantalobos, rosales y espinos negros (Rhamnus saxatilis).



En 2018 llevamos a cabo la recuperación ambiental y revegetación de una antigua escombrera sellada a las afueras del pueblo.

La intervención consistió en la plantación de encinas, quejigos, jerbos, guindos, nogales, saucos, aligustres vulgares, endrinos, majuelos, cerezos de Santa Lucía (Prunus mahaleb) y moreras.

Además se instalaron dos cajas nido: una para cernícalos y otra para polinizadores (abejas solitarias).

Foto de grupo tras la actividad de 2018 donde se aprecia la caja nido para polinizadores.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Plantación en la ribera del Arlanza, Palenzuela - 2019



Coincidiendo con la plantación en la Reserva Biológica Urbana "El Tomillo" en Valladolid, un pequeño grupo de arberos nos fuimos a Palenzuela (Palencia) a echar una mano a un grupo de vecinos para la revegetación de una zona de ribera del río Arlanza junto al puente medieval.

La zona a revegetar comprendía las antiguas eras del pueblo, que limitaban además con antiguos huertos y zonas de cultivo. Como en muchos otros pueblos, estas zonas aún coservan alguna de las especies frutales que acompañaban a las hortalizas en sus lindes, como nogales, higueras, ciruelos... Para armonizar ambas zonas, la ribera poblada mayoritariamente de chopos, sauces, fresnos y la antigua era completamente despejada de vegetación, plantamos fresnos (Fraxinus angustifolia), piruétanos (Pyrus bourgeana), jerbos (Sorbus domestica), espinos albares (Crataegus monogyna), saúcos (Sambucus nigra), aligustres (Ligustrum vulgare) como especies silvestres, pero además añadimos otras especies frutales que eran habituales en estas zonas como nogales (Juglans regia) y morales (Morus nigra).

Para facilitar la tarea contamos con una herramienta de lujo que aportaron los organizadores, ¡muchas gracias! esto permitió que plantaramos los 68 plantones que aportamos en tiempo record y sin mojarnos ;-)


Terminamos la jornada compartiendo esta primera experiencia entre los asistentes gracias al aperitivo preparado por nuestros anfitriones que estuvieron en todo momento atentos al buen desarrollo de la actividad. ¡Enhorabuena!

El jerbo, Sorbus domestica

 

Como en otras ocasiones, solo los más mayores del lugar identificaron sin dificultad los jerbos (Sorbus domestica). Antaño habitual de las lindes de huertos y campos de labor del Cerrato y otras comarcas, es raro encontrase con ellos hoy en día.

 

Un ejemplar en otoño. Foto: David Arribas

El jerbo es un árbol autóctono perteneciente a la familia de las rosáceas cuya área de distribución se localiza en el centro y sur de Europa aunque fue extendido desde época romana a otras zonas como árbol frutal. En la península se centra en la mitad oriental sobre diversos sustratos (aunque prefiere suelos calizos) y en ambientes de encinar y quejigar.

Puede alcanzar los 15 metros de altura y una longevidad notable, aunque es muy raro encontrar ejemplares grandes hoy en día en nuestras latitudes. Lo más frecuente es encontrarlo de forma dispersa en los claros de bosque si están en orientaciones umbrías o bajo el abrigo de árboles mayores en las solanas.

Las jerbas, su fruto, son algo más pequeñas que una ciruela y existen dos formas, en forma de pera o piriforme o en forma de manzana o pomiforme. Son muy ásperas al gusto y suelen comerse cuando han sobremadurado.

Frutos piriformes. Foto: David Arribas




Información extraida de los articulos de José Luis Lozano Terrazas y Juan Andrés Oria de Rueda publicados en El serbal común o jerbo (pdf).

Imágenes de Sorbus domestica de David Arribas.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Reserva Biológica Urbana “El Tomillo” - 2019


El pasado día 17 de noviembre estuvimos colaborando con ACENVA en el proyecto Reserva Biológica Urbana "El Tomillo" *.

En el año 2018 desde ARBA colaboramos con la creación de una "Microreserva de Mariposas". La intervención consistió en la plantación de especies nutricias para las mariposas y otros insectos polinizadores. Se eligió un área con una pendiente que termina en una pequeña hondonada.

En la ladera se plantaron 63 espliegos (Lavandula latifolia), 65 tomillos (Thymus sp.), 28 hisopos (Hisopus officinalis) y 23 socarrillos (Dorycnium pentaphyllum)

En la hondonada se establecieron dos miniparcelas experimentales donde
se dispersaron 2 mezclas diferentes de semillas de especies autóctonas
vivaces y anuales de floración atractiva para mariposas y polinizadores:
  • Parcela A: Echium vulgare, Salvia verbenaca, Daucus carota, Nigella gallica, Ammi visnaga y Phlomis herba-venti.
  • Parcela B: Echium vulgare, Salvia verbenaca, Daucus carota, Nigella gallica, Seseli montanum y estaquillas de raíz de Phlomis herba-venti.
Además, se sembraron cuatro especies nutricias para orugas de mariposas en cuatro puntos diferentes marcados y georreferenciados. Se sembró hinojo (Foeniculum vulgare) para la mariposa macaón (Papilio machaon), gualda o reseda (Reseda lutea) para la mariposa blanquiverdosa (Pontia daplidice), rubia (Rubia tinctorum) para la mariposa esfinge colibrí y aristoliquia (Aristolochia pistolochia) para la mariposa arlequín (Zerynthia rumina).

Adulto de esfinge colibrí (Foto: David Arribas).
Oruga de esfinge colibrí (Foto: David Arribas).


Adulto de macaón (Foto: David Arribas).
Oruga de macaón (Foto: David Arribas)


Adulto de mariposa arlequín (Foto: David Arribas).


Este año 2019 procedimos a revisar y reponer las marras de la "Microreserva de Mariposas" que estuvieron en torno al 30%. Habida cuenta de la primavera tan seca que ha tenido lugar, un éxito de implantación de alrededor del 70% es una muy buena noticia. Se incorporaron 12 plantas de Dorycnium pentaphyllum y 55 plantas entre Salvia lavandulifolia, Thymus mastichina y Santolina chamaecyparissus.

También se repusieron 53 marras de las plantaciones anteriores con quejigos (Quercus faginea), sabinas (Juniperus thurifera), enebros de la miera (Juniperus oxycedrus), enebros comunes (Juniperus communis), espantalobos (Colutea arborescens que es especie nutricia de la mariposa Iolana iolas), jazmín (Jasminum fruticans), cerezo de santa lucía (Prunus mahaleb), guindos (Prunus cerasus) y piruetanos (Pyrus bourgaeana).

Las orugas de la mariposa podalirio (Iphiclides podalirius) son consumidoras de hojas de almendro, presente en la cuesta del Tomillo (Foto: David Arribas).



Además, para multiplicar las opciones de lugares de cria para los insectos polinizadores, se instalaron diversos modelos de cajas nido que elaboraron los participantes en el taller de construcción organizado por ACENVA el viernes anterior.


Más información sobre las cajas para polinizadores en La importancia de las abejas solitarias.


* "El Tomillo" es una zona peri-urbana que se encuentra en las inmediaciones de los barrios los Santos-Pilarica-Belén. Este proyecto que inició y mantiene ACENVA pretende la recuperación medioambiental de la zona, realizando acciones de mejora de fauna y flora y educación ambiental, mediante la participación ciudadana.

Este año 2019 es la cuarta actuación que se realiza. En años anteriores se plantaron diferentes especies de árboles y arbustos autóctonos procedentes del vivero de ARBA, se instalaron cajas nido para aves y refugios para murciélagos.

Más información del Proyecto de Reserva Biológica Urbana "El Tomillo".

lunes, 11 de noviembre de 2019

Plantación en Vertavillo (PA) - Noviembre de 2019



El pasado sábado 9 de Noviembre estuvimos en Vertavillo (Palencia) para continuar con las plantaciones que empezamos hace 5 años.

El lugar es una ladera muy agradecida con algo de regeneración natural y con una fuente por donde languidecen un grupo de negrillos (Ulmus minor). Han sido tres años de plantaciones que hoy hemos rematado con especies como Juniperus thurifera y Juniperus communis, presentes a poco más de 1 km. de allí.

En total aportamos a la plantación las siguientes especies producidas en nuestro vivero:

  • 44 Sabinas (Juniperus thurifera)
  • 15 Enebros (Juniperus communis)
  • 52 Quejigos (Quercus faginea)
  • 29 Encinas (Quercus ilex)
  • 19 Jerbos (Sorbus domestica)
  • 5 Guindos (Prunus cerasus)
  • 27 Aligustres (Ligustrum vulgare)
  • 10 Endrinos (Prunus spinosa)
  • 2 Majuelos (Crataegus monogyna)
  • 1 Cerecillo de Santa Lucía (Prunus mahaleb)

Más de 200 plantas a sumar a la vegetación de la zona de plantación. Además también se sembraron bellotas de encina y quejigo.

Aunque el día amenazaba lluvia al final no nos mojamos mucho y hubo una nutrida participación con alrededor de 50 personas, entre ellos varios niños. Fue un día arbero estupendo con unos anfitriones de primera en Vertavillo, que nos deleitaron tras la plantación con una magnífica paella y visita guiada por el pueblo. ¡Un lujazo!



Sabina (Juniperus thurifera)

Un espantalobos (Colutea arborescens) con fruto, de plantaciones anteriores.





Muchas gracias a los asistentes y a los organizadores, al Ayuntamiento de Vertavillo y las asociaciones locales. Y muchas gracias también a ARBA Palencia y Ecologistas en Acción de Palencia.


¡No te pierdas las próximas actividades! PLANTACIONES OTOÑO 2019

martes, 15 de octubre de 2019

Consejos para recolectar y sembrar bellotas


Si eres de las personas tentadas de sembrar bellotas de Quercus (robles, encinas, alcornoques, quejigos y coscojas) por la geografía peninsular durante el otoño-invierno, ten en cuenta que NO vale todo. No es tan sencillo como recolectar bellotas de cualquier lugar y sembrarlas en cualquier sitio.

Las distintas poblaciones de Quercus se van adaptando a las condiciones ecológicas del lugar donde viven. Es decir, al grado de insolación, las temperaturas, las precipitaciones, las características del suelo, los vientos y, también, a las interacciones con el resto de los seres vivos de otras especies con las que cohabitan.

Pero como no somos todos iguales, las plantas tampoco, ni siquiera entre las primas. La diversidad genética es una característica inherente a los seres vivos.

Por ello, se han establecido unas regiones de procedencia de las principales especies forestales. Porque hay diferencias entre poblaciones de una misma especie que ocupan distintas regiones. Algunas de estas diferencias tienen base genética.

Si quieres intervenir en la naturaleza con la voluntad de "ayudarla", acertarás si empleas el sentido común y unos pocos criterios básicos.

Ten en cuenta que las poblaciones naturales cercanas suelen estar más próximas genéticamente que dos poblaciones separadas. Esto quiere decir que, si vas a sembrar bellotas, lo hagas en un área próxima y similar a la de origen de la fuente semillera.

Además, para garantizar la viabilidad del fruto, recolecta las bellotas de árboles grandes y sanos, localizados en áreas relativamente bien conservadas. Ojo, no le "robes" al árbol un saco lleno. Y no recolectes solo de un árbol.

Las bellotas han de ser marrones (maduras), no verdes, sin agujeros ni indicios de pudrición.

Por otro lado, recuerda (o aprende) que hay zonas protegidas de donde no se pueden recolectar frutos. Infórmate del lugar donde vayas a ir.

Y, por último, observa el entorno, en especial el suelo a tus pies, y respeta la regeneración natural.






Fuente original: https://arbas687057007.wordpress.com/2019/10/12/a-las-bellotadas/

Más información:

miércoles, 9 de octubre de 2019

Charla - Polinizadores silvestres: Conservación y biodiversidad


El próximo día 17 de Octubre en el Centro Cívico Delicias (Paseo Juan Carlos I, nº 20) a las 19:30 horas.

Luis Óscar Aguado, entomólogo de nuestra ciudad, ofrecerá una charla acerca de las abejas polinizadoras silvestres, tanto las especies solitarias como sociales y la abeja melífera.

Las abejas solitarias son unos insectos polinizadores muy eficaces que ponen sus huevos en el suelo, tallos de plantas, orificios de troncos y leña. Estas abejas polinizan las flores de jardines, parques, huertas y por supuesto, plantas silvestres. Gracias a ellas aparecen los frutos que alimentan a otros insectos, aves y mamíferos.

Sus amenazas más graves son la fragmentación y desaparición de hábitats, la pérdida de diversidad vegetal, la falta de alimento, el empleo de fitosanitarios y la subida de la temperatura.

La introducción masiva de colmenas de Apis mellifera es otra amenaza ya que provoca la escasez de alimento y el desplazamiento de polinizadores silvestres.

Más información: https://arba-va.blogspot.com/2019/06/la-importancia-de-las-abejas-solitarias.html

jueves, 3 de octubre de 2019

PLANTACIONES OTOÑO 2019



Sábado 9 de Nov. VERTAVILLO (Pa.)
09:15 h. Vivero Educativo de ARBA-Valladolid.
10:45 h. Ermita del Cristo, Vertavillo.
Organizan: ARBA Palencia, ARBA Valladolid, Ayto. de Vertavillo, Asoc. locales y Ecologistas en Acción de Palencia.

Domingo 17 de Nov. VALLADOLID
Reserva Biológica Urbana “EL TOMILLO”

09:15 h. Vivero Educativo de ARBA-Valladolid.
10:00 h. “El Tomillo”, campo de futbol.
Instalación de las cajas-nido para polinizadores construidas el viernes y plantación.
Financia: Fundación Caja Burgos y La Caixa.
Organiza: ACENVA. Colaboran: Asociaciones Vecinales de Pilarica y Barrio Belen, ARBA Va. y Ayto. de Valladolid.

Domingo 24 de Nov. SANTOYO (Pa.)
09:15 h. Vivero Educativo de ARBA-Va.
10:45 h. Eras de Santiago del Val, pedanía.
Organizan: ARBA Palencia, ARBA Valladolid, Ayto. de Santoyo, Asoc. Locales y Ecologistas en Acción de Palencia.

Sábado 30 de Nov. VILLAVICENCIO DE LOS CABALLEROS (Va.)
SUSPENDIDA - se realizará más adelante
10:00 h. Vivero Educativo de ARBA-Valladolid.
11:30 h. Plaza Mayor de Villavicencio.
Plantación en “la cama de la loba”.
Organizan: ARBA Valladolid, Asoc. Cazadores “el Pocico” Asoc. San Pelayo, Ayto. Villavicencio y Junta Agropecuaria.

Domingo 15 de Dic. AGUILAR de CAMPOS (Va)
09:15 h. Vivero Educativo de ARBA-Valladolid.
10:45 h. Parcela experimental cedida por la Junta de Castilla y León a ARBA Valladolid.
Organiza: ARBA Valladolid Colabora: Junta de Castilla y León. "Nuevas pruebas y experimentos del profesor Bacterio".

martes, 3 de septiembre de 2019

Las propuestas de ARBA sobre los incendios

Agosto-2019

No cabe duda de que cada vez es mayor la conciencia social sobre la importancia de los sistemas forestales y los bosques en la salud del planeta y en consecuencia en la salud del género humano.

Pero a la vista de los últimos incendios ocurridos, es evidente que la actitud de los distintos sectores sociales no está a la altura del desafío que la actual situación nos presenta. Las condiciones climáticas que provoca el calentamiento global estimularán la proliferación de grandes incendios que serán un peligro para la continuidad de muchos de nuestros ecosistemas vegetales.

Ante esto, desde ARBA manifestamos la necesidad de actuar en las siguientes direcciones:

1. Establecer y asegurar una visión integral de respeto al medio natural en criterios de urbanización y ocupación del territorio.

La ausencia de una adecuada planificación del territorio nos aboca de nuevo a una falta de eficacia y eficiencia en la extinción de incendios al primar la intervención para evitar desastres materiales como quema de casas, chalets e instalaciones de todo tipo sobre la conservación de ecosistemas de altísimo valor ecológico. La desastrosa política de recalificación de suelo que ha permitido la construcción de urbanizaciones fuera de los límites urbanos, muchas veces en el interior de bosques y zonas de arbolado, incluso denso, hace que se gaste mucho tiempo y medios materiales en salvar posesiones privadas en lugar de apagar los incendios en los montes públicos o privados que son útiles para todos pues salvaguardan la rica biodiversidad de los ecosistemas vegetales.

2. Son necesarias medidas drásticas tanto en la prevención de incendios como en su extinción, entre ellas señalemos:

  • Mayor dotación de medios económicos y humanos para la investigación de las causas que provocan los incendios (más del 80% son efecto directo de la intervención del hombre).
  • Un mejor tratamiento informativo que rompa con el cliché al que nos tienen acostumbrado. En el que se informe de causas, consecuencias y sea a su vez más educativo.
  • Eliminar las quemas agrícolas y limitar los fuegos para la obtención de pastos, tanto por la pérdida de biodiversidad del suelo como por la formación de gases de efecto invernadero, más en estos momentos en los que nos encontramos en un colapso climático.
  • Prohibir la quema de basuras en vertederos durante todo el año, responsabilizando de ello a los ayuntamientos.
  • Prohibir el uso del fuego en las zonas recreativas fuera de la zona de cocinas durante todo el año.
  • Regular el uso de máquinas agrícolas y prohibir ese uso en labores de trabajos forestales en época de máximo riesgo de incendio.

3. Amplio programa de recuperación forestal basado en la regeneración natural de los bosques
.

  • Donde sea viable, hay que dejar que la naturaleza se regenere por sí misma, limitando la intervención humana en casos extremos de riesgo de erosión o de ausencia de reservas naturales de yemas y/o semillas autóctonas.
  • En todo caso, las plantaciones se realizarían exclusivamente con especies arbóreas y/o arbustivas autóctonas, las más cercanas al lugar quemado.

4. Campañas de concienciación social para compromiso y respeto con el medio natural.

Las tareas educativas y de divulgación para comprometer a la sociedad civil con el respeto y cuidado del medio ambiente, debe ser tarea no sólo de asociaciones y organizaciones ecologistas sino también de la administración y de entidades con impacto en la opinión pública.
Más información:

viernes, 21 de junio de 2019

La importancia de las abejas solitarias

Las abejas solitarias son unos insectos polinizadores muy eficaces que ponen sus huevos en el suelo, tallos de plantas, orificios de troncos y leña. Estas abejas polinizan las flores de jardines, parques, huertas y por supuesto, plantas silvestres. Gracias a ellas aparecen los frutos que alimentan a otros insectos, aves y mamíferos.

Sus amenazas más graves son la fragmentación y desaparición de hábitats, la pérdida de diversidad vegetal, la falta de alimento, el empleo de fitosanitarios y la subida de la temperatura.

La introducción masiva de colmenas de Apis mellifera es otra amenaza ya que provoca la escasez de alimento y el desplazamiento de polinizadores silvestres (una sola colmena puede desplazar de 95.000 a 165.000 abejas solitarias según los estudios de diversos autores).

Abejas solitarias vs sociales


Hay 1090 especies de abejas solitarias en la península ibérica. A diferencia de las abejas sociales, las abejas solitarias producen miel en una cantidad muy reducida. Sin embargo, son unos polinizadores muy eficaces por su manera de recoger alimento y de moverse, por el tiempo que emplean y por la mayor longitud de los órganos recolectores.

Las abejas solitarias no forman colmenas, por lo tanto no las tienen que defender, priorizan su propia vida y no pican. Son insectos tranquilos e inofensivos que prefieren huir antes que enfrentarse al peligro. El macho muere 3 días después de aparearse y la hembra vive 3 meses más, construye el nido, pone de 14 a 30 huevos para los que recolecta néctar y sobre todo polen.

Solamente hay 43 especies de abejas sociales en la península ibérica. Las abejas sociales producen miel. Por ejemplo, la abeja doméstica Apis mellifera y el abejorro Bombus terrestris tienen lengua corta y solo pueden polinizar correctamente algunas especies. De las demás especies de las que se alimentan extraen el néctar pero no las polinizan, sin néctar la flor no atrae a otros insectos y la planta no produce frutos.

Miles de abejas sociales pueden vivir en una colmena. Pican para defender su colmena, aun sabiendo que van a morir. Se reparten las tareas por castas: la reina pone huevos y las obreras recolectan néctar y polen.

Hay más de una docena de especies de abejorros de lengua media y cinco especies de lengua larga (más de 7 mm) responsables de la polinización de leguminosas cultivadas y silvestres, de linarias, Aconitum y otras.

Cómo favorecer a las abejas solitarias


Las abejas solitarias, al contrario de lo que podríamos pensar, son polinizadoras más eficaces que las sociales y por lo tanto muy importantes para los ecosistemas naturales y los cultivos agrícolas. Si queremos favorecer sus poblaciones hay que asegurar su alimento, por ejemplo, plantando diversas especies ricas en néctar y polen en nuestros jardines y/o huertos que florezcan sucesivamente de febrero a julio.

La construcción de cajas nido para abejas solitarias es también un método estupendo para protegerlas en el campo y en las ciudades, asegurando la conservación de la biodiversidad.

Construcción de cajas nido para abejas solitarias


A continuación señalamos algunas características básicas a la hora de construir una caja nido para abejas solitarias.
  • Distancia al suelo: de 70 a 120 cm. Con más altura puede recibir demasiado viento. Se fija al suelo con estacas, sobre una mesa o una estructura de madera.
  • Orientación: este o sureste. Conviene que reciba el máximo de luz y calor por la mañana para favorecer en su momento la salida de las crías y para fortalecerse a lo largo del día.
  • Longitud de cañas, troncos de madera y bloques de barro tendrán 2 ó 3 cm. menos que la profundidad de la caja. Es aconsejable de 17 a 23 cm.
  • Los agujeros con diámetro de 7, 8 y 9 mm son los favoritos de los polinizadores, pero conviene que haya de 5 a 12 mm.
  • Utilizar cañas de saúco, jazmín, ailanto, bambú, cardencha o forsitya. Evitar las ramas de higuera, cerezo o acacia. Hay especies que prefieren las cañas verticales, se pueden poner así en un lateral al resguardo del tejado.
  • No usar piñas porque pueden atraer tijeretas y otros insectos no deseados que se introducen en las cañas y se comen el alimento de las larvas de las abejas matando a las mismas de hambre.
  • Conviene pintar el frontal de azul o violeta con témpera escolar que no es tóxica. Estos colores atraen a muchas de las abejas solitarias de los géneros Osmia, Megachile, Anthidium, Ceratina y Xylocopa.
  • La caja se impermeabiliza por fuera con cera natural o aceite de linaza dejando que se airee y pierda el olor.
  • Es preferible que el tejado sea de una pieza, inclinado. Si se hace a dos aguas la humedad termina abriendo la unión.
  • La fecha más adecuada para instalar en el campo es a primeros de marzo.

 

Más sobre la construcción de cajas nido para polinizadores: plano de una caja nido, materiales y montaje.



Este texto se ha elaborado a partir del panel original que ARBA-VA utiliza en su exposición itinerante "El valor de los bosques y matorrales autóctonos". Descarga el panel original (pdf).

Fotos y texto: Luis Óscar Aguado (http://www.lepidopteros.com/) y ARBA-Valladolid.

Más información: Medidas para la conservación de la biodiversidad de los polinizadores silvestres en la península ibérica (pdf)
Video: “¿Qué les pasa a las abejas?

lunes, 1 de abril de 2019

Colabora con el proyecto Turón

Me llamo Guillermo Carmona Castresana  (guillecarmonacastresana@gmail.com ) Soy un naturalista de Valladolid, socio de ACENVA (Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid) y de la SECEM (Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos).
 Me dirijo a vosotros para presentaros brevemente mi trabajo con el turón (Mustela putorius) y pediros colaboración mediante el aporte de citas de atropellos, avistamientos y fotocapturas...

Resumen del proyecto:
Ante la falta de estudios sobre la especie, su situación de vulnerabilidad y escasez a nivel nacional se decidió, a principios de 2016, iniciar un proyecto de investigación particular para estudiarlo en la Submeseta Norte.
Los objetivos de este trabajo son los siguientes:
-              Conocer su situación y distribución en la submeseta norte.
-              Estudiar las amenazas a las que se enfrenta la especie: atropellos, fluctuaciones de conejo, presencia de visón americano... para poder ayudar en su conservación.
-              Estudiar la posible hibridación en estado salvaje con hurones asilvestrados.
-              Estudiar el impacto de pesticidas y rodenticidas sobre sus poblaciones.
-              Estudiar sus rastros para poder utilizarlos como técnica de estudio.
-              Recopilar datos etológicos: interacciones, reproducción, alimentación, actividad, uso del territorio...
-              Tomar y recopilar medidas biométricas y craneométricas.
-              Dar a conocer a la especie y la situación en la que se encuentra.


Colaboración:

Para la realización de este proyecto es vital la colaboración de naturalistas que nos ayuden a reunir todos los datos posibles sobre sobre su distribución.
Los avistamientos de turones en vivo son muy poco frecuentes ya que es una especie muy esquiva y escasa lo que hace que su presencia pase habitualmente desapercibida si no fuera por los atropellos. Estos juegan un papel clave en su estudio, ya que el turón tiene una gran predisposición a morir atropellado por su gran dependencia del conejo, especie que encuentra en los márgenes de las carreteras un lugar idóneo donde proliferar.

Actualmente, gracias a la ayuda de decenas de voluntarios, disponemos de más de 170 citas de la especie en Castilla y León, más del 80% de ellas se corresponden con atropellos. La mayoría de ellas pertenecen a la provincia de Valladolid donde la especie es abundante, pero también es la zona donde nos encontramos los principales investigadores. En el resto de provincias el volumen de datos es mucho menor, por ello necesitamos colaboradores que nos ayuden, avisándonos cuando se aviste un ejemplar o aportándonos las citas viejas.


Si desea más información o echarnos una mano le atenderé encantado.
Puede contactar conmigo aquí:

guillecarmonacastresana@gmail.com

jueves, 7 de marzo de 2019

Especialistas en ecología terrestre reclaman una especial protección para los polinizadores silvestres en la península ibérica


 
 
A pesar de que España es uno de los países con mayor diversidad de polinizadores silvestres y, que de su conservación depende el futuro de nuestros cultivos y por tanto de nuestra alimentación, lo cierto es que hoy día seguimos sin conocer el estado de conservación de gran parte de esta fauna, una demanda histórica de la sociedad científica que sigue sin cubrirse en la actualidad.
 
Bajo esta premisa nace este decálogo, fruto de la colaboración de un conjunto de científicos/as especialistas en la materia, quienes han realizado una revisión profunda de la literatura científica sobre el declive de insectos desde principios del siglo XX hasta hoy día, que puede consultarse en el monográfico "Pérdida de polinizadores" publicado por la Revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET).